Mis series

Durante mi vida he visto diferentes series, sobre variados temas, en las cuales algunas me han sido más de agrado que otras, algunas que he disfrutado ver más de una vez y otras que solo las termino para comprender todo el sentido final que poseían. Las series que comienzo a ver por tincada personal, o por recomendación debo terminarlas, toda serie a la cual yo accedo verla debo terminarla, nunca me he dejado series inconclusas, aquellas las cuales no me han parecido, las relego por un tiempo para avanzar en otras, pero sin embargo finalmente igual las retomo y termino de verlas para saldar esa deuda, por lo cual no quedo colgado si me pongo a hablar de ellas con alguien que las vio.
Para mi las series son un pasatiempo entretenido, aunque implique quizás encerrarme mayor tiempo para verlas, y que usualmente las vea solo, pero me hacen comprender las diferentes visiones de mundo, los diferentes interés a los cuales sus creadores quieren llegar y todo lo que conllevan, algunas series que he visto son mucho más renombradas y conocidas que otras, pero no por ello quiere decir que estas tengan menos calidad o sean malas, en gustos no hay nada escrito y dentro de mi variedad y gusto personal, estas son algunas de ellas con una breve reseña y mi opinión personal.

Mis series favoritas:
Juego de Tronos en español.

Serie de TV (2011-Actualidad). Producción de HBO. La historia se desarrolla en un mundo ficticio de carácter medieval donde hay Siete Reinos. Hay tres líneas argumentales principales: la crónica de la guerra civil dinástica por el control de Poniente entre varias familias nobles que aspiran al Trono de Hierro, la creciente amenaza de los Otros, seres desconocidos que viven al otro lado de un inmenso muro de hielo que protege el Norte de Poniente, y el viaje de Daenerys Targaryen, la hija exiliada del rey que fue asesinado en una guerra civil anterior, y que pretende regresar a Poniente para reclamar sus derechos. Tras un largo verano de varios años, el temible invierno se acerca a los Siete Reinos. Mientras tanto diversas facciones conspiran con un solo objetivo: apoderarse del trono.

Serie de 7 temporadas hasta la actualidad, consta de intensos episodios y un largo historial de personajes, los cuales no todos continúan hasta la actualidad, tiene una trama que deja a todos expectantes sobre aquello que sucederá frente a los diversos problemas que acarrean sus personajes, dando variadas aristas de enfocar la atención, pero fundamentalmente se basa en la guerra por el trono y el control de él, para poder controlar todos los reinos, a lo cual se le suma la llegada del invierno, lo que trae consigo consecuencias muy malas. Posee dragones, batallas, muertes, sangre, sexo, animales y seres extraños. La serie televisiva se basa en los texto de George R.R Martin.




Norman y su madre Norma.

Serie de TV (2013-2017). Precuela contemporánea de la película "Psicosis", que nos hace un retrato íntimo de cómo se desarrolla la psique de Norman Bates durante sus años de adolescencia. Los fans descubrirán su historia de trasfondo oscuro y retorcido y conocerán de primera mano cuán profundamente intrincada es la relación con su madre, Norma, y cómo ello ayudó a forjar a uno de los asesinos en serie más famoso de todos los tiempos. 

Esta serie en un comienzo es compleja de entender ya que se desconoce la verdadera trama, lo que conlleva a seguir viéndola para poder comprender todo lo que sucede realmente en esta familia y a entender el comportamiento de Norman y su madre, posee momentos en los cuales deja con gran interés para saber que sucederá, contando con varias muertes y sucesos que van poniéndole mayor repercusión a los hechos y con el transcurso de las temporadas vamos aclarando el panorama que aquí se nos presenta y comenzar a atar los cabos sueltos, para finalmente llegar a la temporada final y sorprendernos con todo lo que suceda. No quedaría mal ver la película Psicosis, aunque sea un poco añeja pero también no orienta sobre lo cual se basa esta serie.


Patrick Jane, protagonista.

Patrick Jane es un famoso psíquico que se gana la vida apareciendo en varios programas de televisión. Su vida cambia por completo cuando se burla en un programa de TV de un asesino en serie conocido como John el Rojo (Red John, en inglés) y éste en venganza acaba con las vidas de su esposa y de su hija cruelmente. A partir de entonces, decide reconocer que no es un psíquico, sino un mentalista, y colabora como asesor del Buró de Investigación Criminal adjunto con el equipo de la agente de la policía Teresa Lisbon para encontrar un camino que le lleve hasta él para poder vengarse.

Aquí podemos ver como este personaje Patrick Jane busca venganza luego de que Red John asesinara a su esposa e hija, por lo cual abandona su trabajo donde era "psíquico", lo cual luego él desmiente diciendo que no existen y solo son personas que se aprovechan, y comienza a resolver casos y ayudar a la policía para poder dar con el paradero del asesino de su familia, por lo cual va encontrando pistas que van guiándolo al paradero poco a poco, buscando su venganza para darle muerte. Lo interesante de ver esta serie es el hecho de que usa el mentalismo, para hallar a los culpables de los casos que investiga y así poder entender como funciona aquello y sirve para los fines a los cuales apunta, posee variados casos en cada capitulo y con un tono de ironía en gran parte de su personaje la hace una serie dinámica con momentos de gran duda y otros de risas, o simplemente mezcla de ambos. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Charla TED "La tecnología que cambia nuestra vida"

Charla realizada por Miguel García.   En el presente vídeo nos podemos dar cuenta de como la tecnología ha incidido en nuestras vid...